La visión artificial,
también conocida como visión por computador (del inglés computer vision) o
visión técnica, es un subcampo de la inteligencia artificial. El propósito de
la visión artificial es programar un computador para que "entienda" una
escena o las características de una imagen.
Esquema de las relaciones
entre la visión por computadora y otras áreas afines.
Los objetivos típicos de la
visión artificial incluyen:
- · La detección, segmentación, localización y reconocimiento de ciertos objetos en imágenes (por ejemplo, caras humanas).
- · La evaluación de los resultados (por ejemplo, segmentación, registro).
- · Registro de diferentes imágenes de una misma escena u objeto, es decir, hacer concordar un mismo objeto en diversas imágenes.
- · Seguimiento de un objeto en una secuencia de imágenes.
- · Mapeo de una escena para generar un modelo tridimensional de la escena; este modelo podría ser usado por un robot para navegar por la escena.
- · Estimación de las posturas tridimensionales de humanos.
- · Búsqueda de imágenes digitales por su contenido.
Estos objetivos se consiguen
por medio de reconocimiento de patrones, aprendizaje estadístico, geometría de
proyección, procesamiento de imágenes, teoría de grafos y otros campos. La
visión artificial cognitiva está muy relacionada con la psicología cognitiva y
la computación biológica.
5.3.1. Conceptos básicos.
El procesamiento digital de
la imagen permite una modificación reversible prácticamente libre de ruido en
forma de una matriz de enteros, en vez de las clásicas manipulaciones en el
cuarto oscuro o filtración de voltajes dependientes del tiempo necesarios para
las imágenes analógicas y señales de video. Incluso aunque muchos algoritmos de
procesamiento de imágenes son extremadamente potentes, el usuario medio a
menudo aplica operaciones a imágenes digitales sin tener en cuenta los
principios subyacentes tras dichas manipulaciones. Las imágenes que resultan de
una manipulación descuidada están a menudo distorsionadas en comparación con
las que podrían producirse si la potencia y versatilidad del software de
procesamiento digital se utilizaran correctamente.
5.3.2. Desarrollos actuales
y aplicaciones.
Las aplicaciones de Visión
Artificial se dividen en tres grandes categorías:
- Control de procesos
- Control de calidad
- Aplicaciones no industriales (por ejemplo, control del tráfico)
Las inspecciones realizadas
por los seres humanos, a menudo no pueden cumplir con los requisitos de la
industria moderna respecto a la velocidad de producción, calidad de producto y
costes de producción. Los humanos se cansan, cometen errores y los criterios
que se aplican durante las inspecciones son inevitablemente subjetivos. En
algunos casos, no es humanamente posible llevar a cabo las tareas de inspección
debido a las condiciones ambientales. Las cámaras y los sistemas que componen
un sistema de Visión Artificial, por el contrario, llevan a cabo las mediciones
con una precisión constante y a un ritmo que es establecido por el propio
proceso de producción. Estas ventajas han llevado a una creciente aceptación de
la visión por industrias de todo el mundo.
Aplicaciones de esta
tecnología en instalaciones alrededor del mundo incluyen:
- La inspección de la calidad óptica de las pantallas de los televisores y los ordenadores
- La inspección de la calidad de la pintura durante la fabricación de automóviles
- La inspección de los billetes de banco durante la impresión
- Comprobación de circuitos electrónicos
- Comprobación de que los envases farmacéuticos estén completos
- Inspección para asegurarse de que las botellas estén llenas
- Comprobación de defectos en azulejos en la industria de la cerámica
La Visión Artificial se
refiere a la interpretación automática de imágenes de escenas reales con el fin
de controlar o vigilar máquinas o procesos industriales. Las imágenes pueden
ser de luz visible, rayos X o infrarroja, y puede incluso derivarse de
información ultrasónica.
Un aporte excelente, perfecto para comprender la importancia de las aplicaciones de vision artificial en sectores como la industria o la ciencia. Saludos!
ResponderEliminar