martes, 12 de junio de 2012

5.2. Redes Neuronales (RN)

Es un sistema compuesto por un gran número de elementos básicos (Artificial Neurons), agrupados en capas (Layers) y que se encuentran altamente interconectados (Synapses); Esta estructura posee varias entradas y salidas, las cuales serán entrenadas para reaccionar (valores O), de una manera deseada, a los estímulos de entrada (valores I).

Estos sistemas emulan , de una cierta manera, al cerebro humano. Requieren aprender a comportarse (Learning) y alguien debe encargarse de enseñarles o entrenarles (Training), en base a un conocimiento previo del entorno del problema.


5.2.1. Conceptos básicos.

Existen numerosos conceptos de redes neuronales; desde conceptos cortos y genéricos hasta las que intentan explicar más detalladamente qué son las redes neuronales. Por ejemplo:

1) Una nueva forma de computación, inspirada en modelos biológicos.

2) Un modelo matemático compuesto por un gran número de elementos procesales organizados en niveles.

3) Un sistema de computación compuesto por un gran número de elementos simples, elementos de procesos muy interconectados, los cuales procesan información por medio de su estado dinámico como respuesta a entradas externas.

4) Redes neuronales artificiales son redes interconectadas masivamente en paralelo de elementos simples (usualmente adaptativos) y con organización jerárquica, las cuales intentan interactuar con los objetos del mundo real del mismo modo que lo hace el sistema nervioso biológico.




5.2.2. Clasificación.

Red Neuronal Monocapa.

Se corresponde con la red neuronal más sencilla ya que se tiene una capa de neuronas que proyectan las entradas a una capa de neuronas de salida donde se realizan los diferentes cálculos.

Red Neuronal Multicapa.

Es una generalización de la anterior, existiendo un conjunto de capas intermedias entre la capa de entrada y la de salida (capas ocultas). Este tipo de red puede estar total o parcialmente conectada.

Red Neuronal Recurrente.

Este tipo de red se diferencia de las anteriores en la existencia de lazos de realimentación en la red. Estos lazos pueden ser entre neuronas de diferentes capas, neuronas de la misma capa o, entre una misma neurona. Esta estructura la hace especialmente adecuada para estudiar la dinámica de los sistemas no lineales.




5.2.3. Desarrollos actuales y Aplicaciones.

Las redes neuronales pueden utilizarse en un gran número y variedad de aplicaciones, tanto comerciales como militares.

Se pueden desarrollar redes neuronales en un periodo de tiempo razonable, con la capacidad de realizar tareas concretas mejor que otras tecnologías. Cuando se implementan mediante hardware (redes neuronales en chips VLSI), presentan una alta tolerancia a fallos del sistema y proporcionan un alto grado de paralelismo en el procesamiento de datos. Esto posibilita la inserción de redes neuronales de bajo coste en sistemas existentes y recientemente desarrollados.

Hay muchos tipos diferentes de redes neuronales; cada uno de los cuales tiene una aplicación particular más apropiada. Algunas aplicaciones comerciales son:

Biología:

- Aprender más acerca del cerebro y otros sistemas.
- Obtención de modelos de la retina.

Empresa:

- Evaluación de probabilidad de formaciones geológicas y petrolíferas.
- Identificación de candidatos para posiciones específicas.
- Explotación de bases de datos.
- Optimización de plazas y horarios en líneas de vuelo.
- Optimización del flujo del tránsito controlando convenientemente la temporización de los   semáforos.
- Reconocimiento de caracteres escritos.
- Modelado de sistemas para automatización y control.
Medio ambiente:

- Analizar tendencias y patrones.
- Previsión del tiempo.

Finanzas:

- Previsión de la evolución de los precios.
- Valoración del riesgo de los créditos.
- Identificación de falsificaciones.
- Interpretación de firmas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario